- +34 946 36 43 70 (Atención telefónica de 8:00 a 16:30)
- recepcion@meaztegigolf.eus
- Protocolo COVID-19
- Contacto
Escuela certificada
El programa ADM (American Development Model) trata de cubrir las deficiencias que existen en el deporte en general sobre el desarrollo atlético adecuado no sólo a la edad cronológica, sino a la edad cognitiva.
Tenemos que ser capaces de crear individuos con una cultura general del deporte de manera que se mantengan activos durante toda la vida, evitando que se lesionen y/o abandonen el deporte por “quemarse” al intentar conseguir atajos peligrosos.
Los principales riesgos actuales a los que nos enfrentamos son individuos con obesidad y sobrepeso, excesivo uso de alcohol, drogas, abandono escolar y abandono de la actividad física en general.
El programa ADM se centra no sólo en el tema físico, sino emocional y social adecuado para cada etapa del crecimiento. ADM se apoya y respalda en actividades multideportivas, enfocándose en la diversión, y dejando que los niños sean niños, alejándose de la idea de que los niños son adultos pequeños.
La escuela infantil de Meaztegi Golf adopta este modelo con el objetivo de conseguir el siguiente lema “Tantos como sea posible, por el máximo tiempo posible, con la mejor experiencia posible”
Niñas 0 - 6 | Niños 0 -6
RESUMEN
Cada vez vemos a más niños y niñas que no saben correr, ni saltar, ni moverse con agilidad y destreza. En esta etapa se pretende que los niños y niñas vayan moviéndose mejor, con movimientos más coordinados y eficaces. Dejamos a los niños familiarizarse con el entorno y con el campo de golf ; que los niños se comporten como ñiños.
HABILIDADES ATLÉTICAS Y TÉCNICAS
Los niños en esta etapa deben estar activos durante más de 1 hora seguida en algún momento del día. Sus juegos deben tener incluir carreras, saltos, giros, patadas, además de lanzar y ser capaces de atrapar objetos. Estos movimientos básicos son los fundamentos desde donde se construyen movimientos más complejos.
DESARROLLO FUERA DEL CAMPO
Deber aprender a compartir, pedir por favor, y dar las gracias Hay que ser consciente de sus tiempos de concentración, que irán de menos a más
JUEGO NO ESTRUCTURADO
En esta etapa no conviene estructurar la enseñanza del golf. Las actividades deben hacer uso de colores y sonidos. Se les debe hablar a la altura de su vista y llamarlos por sus nombres. Todo lo que se les enseñe debe incluir demostraciones; los entrenadores deben participar en las mismas actividades. Hay que aplaudirles, y alabar sus logros. Hay que ser entusiasta y alegre cuando se juegue con ellos.
COMPETICIÓN
No es apropiado en esta etapa y las actividades deben enfocarse en participación. Actividades y juegos en grupo.
MATERIAL
Conos, cuerdas, y similares. Acotar las zonas de juego para su seguridad. Se les conciencia y educa respecto a su propio espacio, y el espacio de sus compañeros.
DONDE JUGAR
En cualquier parte, siempre que sean lugares seguros para las actividades.
Niñas 6 - 8 | Niños 6 - 9
LAS BASE DE LOS FUNDAMENTOS El objetivo en esta etapa es que todo el proceso sea divertido Se introduce el Putting, el Chipping, el Swing completo y el Búnker
HABILIDADES ATLÉTICAS Y TÉCNICAS
Incluir actividades para desarrollar la Agilidad, el Equilibrio, la Coordinación y la Velocidad. Usar ejercicios de velocidad linear, lateral y multidireccional en fracciones de menos de 5 segundos, y vuelta a la calma. Nos enfocamos en el Grip, Allineación, Postura y tranferencia de pesos 80% Juegos - 20% Instrucción
DESARROLLO FUERA DEL CAMPO En esta etapa las actividades deben ser divertidas Los niños y niñas deben ver que se es justo tanto en los turnos, en las puntuaciones, etc. Van descubriendo que el mundo se rige por reglas establecidas
PRÁCTICA
Juegos que les enseñen la terminología del golf, las zonas de juego y las reglas básicas de etiqueta y comportamiento Aprender a volver a la calma y evitar lesiones, mediante ejercicios ligeros de estiramiento Se educa a los padres en identificar y prevenir posibles deshidrataciones y evitar lesiones musculares - Color de la orina - Rehidratar al final de la clase - Ligeros estiramientos antes de irse a la cama - Baño o ducha al llegar a casa
COMPETICIÓN
No se recomienda ningún tipo de porcentaje en la relación
ENTRENAMIENTO - COMPETICIÓN
Enfoque principal en que la actividad sea divertida La "competición" se hará en base a juegos que identificarán y mostrarán el progreso y desarrollo en general En esta etapa no está recomendado que se viaje a competir. Se competirá en el mismo club o localmente.
MATERIAL
Todos los palos serán de peso reducido y ligeros El juego de palos para esta etapa consistirá en un Putter + Hierro corto + Hibrido, ó Driver con muchos grados.
DONDE JUGAR
Zonas de juego reducidas en distancia.
- Campos de Pares 3 - 3,6 ó 9 hoyos de campo normal, acortados
- Importante que participen en otras disciplinas deportivas 3-4 veces por semana
Niñas 8 - 11 | Niños 9 - 12
APRENDER A JUGAR. LO BÁSICO Esta es la etapa más importante para aprender los movimientos. Es la etapa "dorada", hasta el punto de que si no se aprovecha esta ventana de edad, se pierde una gran oportunidad . A esta edad los niños empiezan a decidir qué deporte les gusta más. Son capaces de refinar la técnica de lo que se les enseña.
HABILIDADES ATLÉTICAS Y TÉCNICAS
Debe practicarse el golpe de Putt, Chip, Swing entero. Se empieza a introducir la enseñanza del golpe de Bunker, Pitch y cómo leer los Greens. La práctica y el entrenamiento será más efectivo aplicando juegos competitivos
DESARROLLO FUERA DEL CAMPO En esta etapa es muy importante establecer objetivos para que su buen desarrollo tenga éxito a futuro. Estableciendo objetivos nos aseguramos de que los niños mantengan la atención y concentración en las actividades. Los niños en este etapa expresan su necesidad de que los objetivos y evaluaciones se tomen con justicia y rectitud. Los padres deben implicarse en enseñarles respeto a sus compañeros, árbitros, entrenadores y a las reglas del juego.
PRÁCTICA
Sesiones de entre 30 y 60 minutos. Dividir el tiempo de la actividad en varias estaciones y grupos. La práctica se debe enfocar hacia actividades y juegos que les diviertan y agraden. No debe practicarse más de 1-5 veces por semana; 70% jugar en el campo - 30% juegos competitivos.
Prestar atención a los fundamentos del Putt, elecciión de Grip, posición de la bola para los diferentes palos y golpes, transferencia de peso a lo largo del Swing además de controlar el palo en la colocación y en el impacto.
Niñas: es la etapa donde sus cuerpos se transforman; especial atención a la nutrición y avituallamiento durante y tras la práctica. Los cambios físicos pueden conllevar las primeras menstruaciones, por lo que hay que explicarles muy bien la conexión entre una adecuada nutrición y la re-configuración de su salus ósea.
COMPETICIÓN
70% de dedicación a entrenar - 30% a competir con juegos, o en el campo. La competición debe enmarcarse en torneos del propio club, ligas locales y circuitos infantiles. Los eventos comenzarán con 9 hoyos hasta progresivamente llegar a los 18 hoyos al final de esta etapa.
MATERIAL
En la bolsa ya deben llevar Putter-Wedge-Hierro7-Hierro9-Híbrido y Driver con bastante loft. Los mejores jugadores llevarán algún palo más.
DONDE JUGAR
Mínimo recomendado: recorridos de 900-1000 mts y campos de pares 3. 9 hoyos. Máximo recomendable:
- Niños: Pueden llegar a jugar 18 hoyos desde tees de salida de hasta 4.600 mts
- Niñas: Pueden llegar a jugar 18 hoyos desde tees de salida de hasta 4.300 mts
Es importante no rebasar este intervalo para evitar lesiones y que los jugadores "se quemen" con el golf.
Niñas 11 - 15 | Niños 12 - 16
JUGAR PARA MEJORAR. LO BÁSICO
Esta es la etapa donde más abandono del deporte existe. Se continúa mejorando los fundamentos. Es la etapa donde se empieza la especialización o elección del deporte preferido. 60% dedicado al entrenamiento - 40% a la competición. Es la horquilla de edad donde más rápidamente se crece.
HABILIDADES ATLÉTICAS Y TÉCNICAS
Etapa donde se hace énfasis en entrenar técnicas de concentración para lidiar con las distracciones durante la competición. A las chicas se les debe controlar y entrenar el movimiento de las articulaciones durante su pubertad. En esta etapa los niños deciden si siguen o no con el golf.
DESARROLLO FUERA DEL CAMPO
Etapa donde a los chicos les gusta romper con las normas y todo lo establecido. Los entrenadores debemos concentrarnos en transmitir la importancia del compromiso y determinación en entrenar y practicar, para alcanzar buenos resultados durante el juego y la competición. La apariencia física puede dar lugar a "engaños" en relación a su madurez mental. Los jugadores experimentan-sufren la pubertad, tendencias emocionales, cambios de humor, atracción por sus compañeros, y desarrollan un gran potencial para pensar de modo abstracto hacia muchas cosas.
PRÁCTICA
60% dedicado a entrenar - 40% a jugar y competir. Sesiones de entre 45 - 90 minutos son aceptables. Practicar entre 5-7 horas semanales también es aceptable. Mantenerse en actividades y ejercicios divertidos y que midan la progresión.
- Cuántos putts seguidos hago desde esta distancia?
- Cuántas calles seguidas cojo con el driver?
COMPETICIÓN
En esta etapa, los resultados se vuelven importantes. 60% dedicado a entrenar - 40% a jugar y competir.
Como punto de referencia, se deben jugar de 7-15 torneos, que mezclen 9,18,27 y hasta 54 hoyos. Sin embargo deben predominar los torneos de 18 hoyos todavía.
MATERIAL
Set completo de palos, ajustados a sus alturas y potencia (longitud, ángulos, peso, flexibilidad, forma de las cabezas. Prestar atención a los "estirones" en altura y potencia, para corregir las anteriores variables.
DONDE JUGAR
Chicos: Tees de salida de hasta 5.800 mts. Chicas: Tees de salida de hasta 5.300 mts. Cuanto más juego en el campo que entrenamiento, mejor.
Niñas 15 - 21 | Niños 16 - 23
JUGAR PARA COMPETIR. RESUMEN En esta etapa se le enseña al golfista a lidiar con las distracciones; traslados, climatología, oponentes, prensa, público. Es importante construir un entorno con rutinas libres de estrés. Los golfistas necesitan ver mejoras en su juego y resultados. Los mensajes en esta etapa deben pocos, simples, y directos. En esta estapa es donde deciden si el golf va a ser ya su deporte principal. Para los golfistas más serios, animar a quedarse sólo con dos deportes, siendo el otro secundario.
HABILIDADES ATLÉTICAS Y TÉCNICAS
A estas edades ya deben ser capaces de pegar golpes de Punch, bajas, altas y lidiar con diferentes "lies" de bola. Hay que incluir un plan de entrenamiento físico específico para el golf. Conceptos clave: Contacto con el centro del palo / Control de dirección y distancia / técnicas en "golpes de recuperación" Técnicas en golpes problemáticos / Como lidiar con la prensa y RRSS, uso de caddies / Conocimiento de las Reglas del Golf
DESARROLLO FUERA DEL CAMPO Tienen que desarrollar "aguante" y firmeza de carácter frente a las adverdidades. Hay que ofrecerles alternativas y opciones en su entrenamiento, así como muchos escenarios de "si te pasa esto, entonces qué.." Se les enseña diferentes estrategias para preparar, construir y fortalecer el "aguante"
PRÁCTICA
40% entrenar - 60% competir. 32 - 42 semanas/año. 30-40 horas/semana. Estamos hablando ya de jugadores que forman parte de la élite del golf. Equipos nacionales, Equipos universitarios, etc. 3-4 horas/sesión de entrenamiento: 40% Putting - 20% Juego Corto - 40% Juego Largo. Antes de un torneo hay que evitar cambios importantes en la técnica. Se reducirán a pequeños ajustes de los fundamentos. Practicar los golpes de "escape" como Fades, Draws, Lies, globos, etc. Practicar los golpes de "recuperación" como el Punch, bola alta, bola baja, selección de palo, etc. Practicar el bunker de calle: selección de palo, posición de bola, piernas quietas, grip, etc. Las sesiones de prácticas tienen que tener todas el componente de rebasar algún récord personal (ie. putts metidos, etc). Para asegurar que todos los alumnos están en sintonía, han de revisarse sus calendarios y contenidos de entrenamiento.
COMPETICIÓN
Es importante establecer una periodicidad en número y tipos de torneos. De 15-30 torneos multi-vuelta al año de la siguiente manera. - 4- a 5 Torneos de 36 hoyos. - 5 a 6 Torneos de 54 hoyos. - 5-10 torneos de 72 hoyos. En general estamos mirando a 828-1710 hoyos de competición al año.
MATERIAL
El 100% del equipo debe estar personalizado (fitted) a las características del jugador. Juego de Palos - Bolas - Bolsa - Zapatos - Ropa técnica, etc.
DONDE JUGAR
Chicos: Tees de salida entre 6.120 - 6.580 mts en campos con un rating de 73. Chicas: Tees de salida entre 5.120 y 5.850 mts en campos con un rating de 73.
Niñas +18 | Niños +19
JUGAR PARA GANAR. RESUMEN Esta etapa necesita un guía muy experimentado en la habilidad de ganar. Al igual que se culmina el Everest gracias al sherpa. El principal objetivo de esta etapa es GANAR. Los alumnos deben estar ya en equipos nacionales o en circuitos profesionales. Se requiere mucha atención a los detalles del calendario, equilibrando entrenamientos, prácticas y todas las terapias necesarias. Muy importante que el entorno de entrenamiento tenga buen ambiente y que el club tenga más cosas en las que distraerse.
HABILIDADES ATLÉTICAS Y TÉCNICAS
Los golfistas deben tener: 1) Dominio completo de las técnicas de los diferentes golpes. 2) Contro del punto de impacto. 3) Control de la bola y de la distancia. 4) Habilidad de adaptarse a diferentes situaciones de estrés y distraccion. 5) Ser capaces de tener un plan para la vuelta o torneo. 6) Ser perfectamente consciente de sus fortalezas y de sus debilidades.
DESARROLLO FUERA DEL CAMPO Puesto que lo principal es ganar, establecer objetivos es crítico para poder tener claro el porqué de todo este sacrificio. A estas edades tienen más autonomía y se sienten más responsables de sus propios aciertos y errores. En esta etapa necesitan desarrollar estrategias para lidiar con el estrés que dicha autonomía genera al ser más responsables de todos sus actos y calendarios.
PRÁCTICA
25% entrenamiento - 75% competición. El entrenamiento debe enfocarse en agilidad / piernas / equilibrio dinámico / fuerza / resistencia / velocidad / Flexibilidad. 44-48 semanas no consecutivas al año. 35-45 horas/semana donde cada sesion es de 4-6 horas 3-4 vueltas de 18 hoyos en el entrenamiento semanal La práctica debe centrarse en alcanzar objetivos progresivamente - ie. "He conseguido 7 de 14" e ir progresando y subiendo estadísticas
COMPETICIÓN
75% Competición - 25% entrenamiento. Como referencia: - Amateurs deben jugar de 13-20 torneos multivuelta. - Profesionales 20-35 torneos multivuelta Además deben educarse en hablar en Público, lidiar con prensa, RRSS, lenguaje corporal y postura ante el público, etc Será clave poder rendir a alto nivel bajo escenarios de ansiedad y estrés.
MATERIAL
El mejor material disponible. Estamos hablando ya de los mejores jugadores en la élite. Conocimientos del material en cuanto a bolas y palos permitidos por los diferentes circuitos.
DONDE JUGAR